Sobre el proyecto Aníbal D’Angelo Rodríguez.
En el año 2012 se comenzó a plantear algunas posibilidades. “Papi”, como lo llamaban la mayoría de los que le tenían afecto (que eran casi todos los que lo conocían personalmente), se inclinaba más a publicar una selección de algunos escritos escogidos por él, que no las “obras completas”. Se puso manos a la obra y todo procedía viento en popa. En el año 2013 sucedió “algo”. Sin dar muchas razones pidió que interrumpamos el proyecto por un tiempo. No había más opción que respetar su decisión. Sin embargo, nunca se desistió del proyecto. Posponerlo para cuando soplen vientos mejores, sí; pero sepultar tanto tesoro, impensable.
En 2015 lo perdimos. Su pervivencia, empero, se hace sentir de muchas maneras, y no solo en su vasta decendencia. Hay algo más en lo cual D’Angelo Rodríguez también fue prolífero. Aníbal fue un pensador y un maestro. Investigaciones, debates, clases, conferencias, respuestas lúcidas y precisas a innumerables consultas, colaboraciones a proyecto ajenos, especialización en campos de su interés, etc. De toda esa actividad de intelectual, seria, vivaz y profunda, nos han quedado algunos testimonios escritos que consideramos se han de rescatar y difundir.
Recién en el año 2017 se pudo configurar y anunciar oficialmente el Proyecto Aníbal D’Angelo Rodríguez. Como explicábamos en aquel momento, el proyecto “intenta favorecer el conocimiento, profundización y difusión de la obra de este gran pensador argentino que no debe quedar en el anonimato ni en el olvido”. La publicación de las “Obras completas” deberá esperar a que el proyecto madure. Sin embargo, con ocasión del décimo aniversario de su fallecimiento (2015-2025), queremos dar algunos pasos significativos en esta dirección, como la elaboración de página web propia. En ella se ofrece una breve biografía, una galería de imágenes, una selección de citas destacadas (“perlas”), algunos escritos “sobre él” y, evidentemente, sus propios escritos, ofreciendo la posibilidad de comprarlos en formato impreso o descargarlos en pdf de modo gratuito.
Hemos dividido el material que hemos podido recopilar hasta el momento en categorías que conformarán, Dios mediante, los volúmenes de las Obras Completas: Libros; Artículos; Colaboraciones y Varios (cartas, conferencias, entrevistas, intervenciones, etc.). De los libros respetaremos sus nombres originales, como ser Diccionario político, Aproximación a la Posmodernidad, Cristian Buchrucker o el nacionalismo imaginario, Fernando Devoto o la ceguera de los progresistas. Para la recopilación de sus artículos y las “separatas” de sus prólogos y comentarios a obras ajenas nos permitiremos colocar títulos que dejen entender algo del contenido de estos, por ejemplo: Ayer y hoy de la guerra “revolucionaria” para los artículos publicados en B1; A la manera de El nuevo gobierno de Sancho para los publicados en Gladius; al extracto del prólogo a La otra Argentina lo titulamos Entender la crisis argentina; al prólogo y las numerosas notas realizadas a Un País de Jauja las agrupamos bajo el nombre de La Argentina del colapso de las grandes ilusiones; el prólogo de Perogrullo y Compañía bajo el título La Argentina como problema; y así.
Estamos convencidos de que, en tiempos de tanta confusión, la lucidez y erudita cordura de nuestro autor, puede aportar mucha luz al combate cultural en el que se bate el hombre moderno. El mismo D’Angelo, realista y quijotesco al mismo tiempo, decía a sus lectores: “… yo no los hice argentinos ni nacionalistas. Ustedes solitos se metieron en este lío. La mala noticia es que probablemente nunca verán el triunfo de sus ideas. La buena es que, a pesar de eso, están obligados a luchar hasta el último aliento, si quieren salvar sus zarandeadas almas” .
Con un optimismo mayor que el del D’Angelo Rodríguez es que hemos emprendido esta obra de difusión de sus ideas.