Curriculum vitae o Autoinculpación
Con gran sentido del humor nuestro autor escribía sobre sí mismo:
“Me confieso culpable de haber estudiado en el Colegio Nacional de Buenos Aires, de haberme recibido de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de haberme casado y tener doce hijos, cincuenta y seis nietos y seis bisnietos.
Como agravante, confieso también haber sido docente durante cincuenta años en todos los niveles, desde el secundario hasta el universitario (Universidades de Cuyo y de Buenos Aires) y haber escrito media docena de libros, siendo los últimos “Aproximación a la posmodernidad”, “Diccionario Político” y “Fernando Devoto o la ceguera de los progresistas”.
Por esto y otras causas, pero sobre todo por haber nacido en 1927 y ser hombre, he sido condenado a muerte. La sentencia se cumplirá cuando Dios N. S. lo disponga.“
Escrito de puño y letra el 14 de agosto de 2005.
Publicado en la revista Centurión, Año I – n° 5 – junio/julio 2015
In vita
Sobre ADR han escrito también otros. Hemos encontrado algunas referencias a su persona que traemos a colación para dar a conocer algo más sobre su vida y sobre su persona.
En “Venimos desde el ayer” de Antonio Caponnetto.
En el libro Venimos desde el ayer. Historia argentina contada para niños de Antonio Caponnetto encontramos algo más sobre D’Angelo Rodríguez. Como cuenta Caponnetto:
“Cuando tuve que escribir un pequeño libro para uso interno de los chicos del Don Jaime –Venimos desde el ayer fue su título- Aníbal se convirtió en el personaje obligado que protagonizaba diálogos y tertulias. Tomó con benevolencia ese tránsito de la realidad a las letras. Y con la afabilidad de siempre siguió ejerciendo su mester diario. Incluso hubo una versión mexicana de este librillo, adaptada por la Profesora Sofía Villavicencio Márquez, y editada por la Universidad Autónoma de Guadalajara, en 1998. Aníbal seguía allí de protagonista omnisciente, dibujado como un anciano sapiente y enojoso cada vez que correspondía. Cuando le mostré la “prueba” de su fama en la entrañable comunidad jalisciense sonrió con expresiva complacencia. La legítima travesura pedagógica había traspasado las fronteras”.
Se puede conseguir el libro en la Librería y Editorial Santiago Apóstol
La Plata 1721, Bella Vista (1661) Bs. As.
PEDIDOS:
11 37828582 / 11 50169712
[email protected]
[email protected]